martes, 3 de enero de 2012

SEMBLANZA A JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

José Carlos Mariátegui fue uno de los personajes más importantes del Perú del siglo XX, no sólo por sus obras literarias que nos dejó, sino también por su calidad de persona quien logró vencer las adversidades de la vida, ya que a pesar de sufrir una enfermedad que lo discapacitó físicamente, consiguió transformarse en uno de los pensadores más destacados de América Latina. Nació el 14 de Junio de 1894 en Moquegua en el seno de una familia muy humilde. Sus padres fueron Francisco Javier Mariátegui Requejo y Maria Amalia La Chira Ballejos, y tuvo dos hermanos Guillermina y Julio César. En 1902 Mariátegui sufre un accidente en la escuela y es internado en la clínica Maisón de Santé en Lima por lo que queda con una discapacidad en las piernas que lo acompaña por toda su vida  A pesar de eso comenzó a publicar sus primeros artículos periodísticos en el diario "La Prensa", "El Tiempo" y colabora en la revisa "Mundo Limeño" En 1918 colabora con el diario socialista "Nuestra Epoca" donde critica la estructura social vigente, además critica al Presidente Agusto B. Leguía y se vuelve la voz de los obreros al fundar la Federación Obrera Regional Peruana. Luego gana una beca a Italia y se casa con Anna Chiappe con quien tiene cuatro hijos, posteriormente recorre varios países europeos y se alinea a las ideas marxistas.

En 1923 José Carlos Mariátegui regresa  Lima pero su salud sufre un revés, logrando salvar su vida pero le fue amputada una pierna. Sin embargo, comienza a aumentar su producción literaria publicando su primer libro: "La Escena Contemporánea" y en 1926 funda la revista "Amauta" en donde publica sus famosos "7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana", libro que lo hace famoso a nivel latinoamericano. Incialmente Mariátegui y Victor Raúl Haya de la Torre (fundador del APRA) eran aliados, pero en 1928 rompen relaciones y funda el Partido Socialista y la revista proletaria "Labor". José Carlos Mariátegui muere el 16 de Abril de 1930 en Lima con tal sólo treinta y seis años de edad y debido a su ardua labor política en defensa del sindicalismo y el proletariado, es reconocido como "El Amauta", el Maestro peruano cuyo innovador pensamiento político ha marcado el siglo XX en el Perú y ha influenciado a muchos movimientos políticos peruanos y latinoamericanos.

BIOGRAFÍA DE PAMELA BORJA MEZA

Pamela Geraldine Borja Meza nació el 12 de Junio de 1990 en el humilde distrito de Supe Pueblo, Provincia de Barranca, Región Lima Provincias. Sus padres son Manuel Borja Varillas y Lucía Meza Ocaña. Tiene dos hermanas, Rocía Ramos Meza de 26 años y Jackeline Borja Meza de 13 años. Estudió la primaria en el colegio Corazón de Jesús y la secundaria en Francisco Vida, ambos en Supe, desde muy niña siempre le gustó bailar todo tipo de música, aunque ya de más grande empezó a tener preferencia por los bailes coreográficos. Su comida favorita es el ají de gallina, le tiene fobia a los inceptos y reptiles pero lo que sí le gustan mucho son los perritos, por lo que tiene una linda mascota en casa. Entre los hobbys favoritos de Pamela están ir al cine, navegar en internet, editar videos y fotografías, y es por eso que está estudiando la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión de Huacho, cursando el tercer ciclo y sus cursos favoritos son Lenguaje Audiovisual e Introducción al manejo de Cámara y Video; y por el contrario los cursos que no le agradan son Estadística y Economía, sin embargo espera terminar satisfactoriamente su carrera y ser una gran profesional.

A los 14 años Pamela atravezó por una situación muy difícil en su vida ya que comenzó a sentir fuertes dolores en el estómago y los doctores le detectaron Peritonitis, su familia estuvo muy preocupada por su salud y también porque faltaban 3 meses para que ella cumpliera 15 años y corría en riesgo la celebración de su quinceañero. Pero afortunadamente la operación salió muy bien y se recuperó rapidamente por lo que su ansiado quinceañero se realizó sin ningún problema y como toda chcia que llega a esa edad, fue uno de los días más importantes de su vida. Actualmente se encuentra laborando en la empresa Cable Max con un programa musical y desea seguir creciendo profesionalmente y progresando mucho más en la vida.